¿Cómo ver una página web que no existe? De primeras, la pregunta parece una paradoja. Si no existe como tal, ya no se puede ver… ¿Verdad? Pues lo cierto es que en pleno S.XXI, hemos conseguido vencer un poco más al paso del tiempo.
Aunque la herramienta que os damos a conocer existe desde hace mucho tiempo, todavía hay gente que desconoce su existencia. Y además de presentaros este servicio, vamos a explicar cómo funciona.
Así puedes ver una página web que ya no existe
Cuando decimos «página web que ya no existe» nos referimos a tres situaciones en específico:
- Que el dominio ya haya expirado (y por tanto, la web ya no sea accesible).
- Que la marca, producto o servicio haya retirado su presencia en Internet (aunque con el dominio vigente, pero la página web no muestre nada).
- Que la página web haya cambiado tanto, que la página que recordábamos ya no exista (en el momento en el que la visitemos).
Para estos tres casos, y para los amantes de la nostalgia, el remedio se llama «Wayback Machine». Se trata de un proyecto colectivo y sin ánimo de lucro que busca precisamente eso: la preservación de Internet, dentro de Internet.
Aunque la función principal de Wayback Machine es poder ver páginas webs que ya no existen, también es una excelente herramienta para poder ver la evolución de las páginas web que conocemos a día de hoy.

Wayback Machine pertenece a la entidad «Archiv.org» y está disponible, y en abierto, desde el año 1996. Paradójicamente, uno de los proyectos más avanzados a su tiempo en Internet, cuando Internet estaba naciendo, y que consistía en preservar Internet. Antes de que Internet llegara. Literalmente es el «Archivo de Internet».
¿Y cómo funciona? Muy sencillo. Entramos a su página web oficial. Introducimos la URL que queremos en el buscador. tal y como se decía en los años 2000 en España, «pim pam toma lacasitos». (¿Se trata de volver atrás en el tiempo, no?)
Para hacernos a la idea, hasta ahora tienen un archivo de más de 654 mil millones de páginas web en su haber.