Tuenti fue la red social por excelencia en España, entre los años 2008 y 2014 entre los jóvenes y adolescentes.

Era el “radiopatio” para muchos de nosotros. Fue la red precursora en cuanto a “interactuar entre jóvenes” en Internet, cuando Facebook era una red social para un público más adulto.

Pero de la misma forma que todo tiene un principio, Telefónica decidió cambiar el modelo de negocio de Tuenti, para poner fin a sus sistema de red social.

Por qué cerró Tuenti

A medida que los smartphones han ganado terreno a los ordenadores, el consumo de Internet ha ido cambiando con ellos.

Hay que recordar que, cuando existía Tuenti, los smartphones no estaban tan establecidos como lo pueden estar a día de hoy. Además, de que en España, no había muchas redes sociales en aquel entonces.

Recordemos que Metroflog y Fotolog no estaban en su mejor momento, los (por entonces) adolescentes, nos comunicábamos con Windows Live Messenger y las palabras “Snapchat” o “Instagram” nos sonaban aun muy elitistas.

Porque sí, recordemos que en España, Instagram era una app de pago y exclusiva en el iPhone. Todo esto, tenía además un tercer factor importante.

A medida que los smartphones iban llegando, los adolescentes queríamos poder entrar a Tuenti a través de nuestra Blackberry (o en su defecto, un iPod Touch). El concepto de “tienda de aplicaciones” estaba desembarcando en España.

No obstante, para navegar, necesitamos tarifas de Internet móvil. Y Telefónica tuvo una idea: usar el paraguas de Tuenti, para comercializar tarifas de Internet asequibles para los adolescentes, y así poder conectarse a la red social con un coste mensual bajo.

(Recordemos también, que en esa época, tener Internet en el móvil era como tener un zumo de naranja natural exprimido en un aeropuerto: escaso y muy caro.)

La marca con la que Telefónica decidió impulsar este “2x” en red social y tarifa era Tuenti, para la red y “Tu”, para las tarifas de móvil. Con el paso del tiempo, “Tu” se convirtió en “Tuenti Móvil”, adoptando una identidad un poquito más separada de la red social, pero tampoco sin pasarse.

El resto, es historia. En 2016, el panorama era muy distinto que cuando Tuenti empezó: los smartphones se vendían como churros. Whatsapp. Instagram. Snapchat. Telegram. Y un sinfín más de nuevas redes sociales que estaban estableciéndose en España.

Telefónica decidió retirarse a tiempo en el campo de las redes sociales. Dio un período de tregua a los usuarios para que pudiésemos descargar las fotos de nuestro perfil. Y dio una segunda vida al nombre de “Tuenti”, esta vez, solamente como operador de telefonía móvil a bajo coste (que aun, sigue existiendo. Pero de la red social, ni rastro.)

¿Te surge alguna duda?