Cómo mejorar el SEO local de tu negocio

¿Cómo mejorar el SEO local de tu negocio? Tanto si tienes un ecommerce como una tienda física, el proceso de mejorar tu SEO local es el mismo.

Mejorar tu SEO a nivel local no solo pasa por mejorar tu página web, sino que es una tarea que involucra a todo tu ecosistema digital.

En este post te vamos a contar algunos trucos para que puedas mejorar la visibilidad y el posicionamiento de tu negocio a nivel local.

Quiero mejorar el SEO local de mi negocio

Antes de empezar a mejorar los diferentes ítems de tu tienda o ecommerce, hay que identificar cuáles tienes.

En este punto hay que hacer una lista de todos los sitios en los que tu negocio tenga presencia a nivel digital.

¿Qué perfiles de redes sociales tienes activos? ¿Tienes una cuenta de Google Maps? ¿Tienes reseñas visibles y públicas? ¿La página web carga y se muestra correctamente?

Cada negocio tiene sus necesidades, objetivos y ecosistema digital diferenciado. Y la mejor solución para identificar de forma efectiva y exhaustiva es contar con equipo de expertos, como una agencia de marketing digital.

Una vez se han identificado los elementos digitales de tu negocio, hay que identificar el funcionamiento.

¿Funcionan bien mis redes sociales? ¿Está completa la información necesaria de mi empresa? ¿Qué rendimiento tienen mis cuentas en redes sociales? ¿Para qué necesito cada canal que tengo activado?

Google Maps es imprescindible para mejorar tu SEO local

Uno de los aliados para mejorar el SEO local de tu negocio es Google Maps. De hecho, Google Maps es la plaza pública virtual donde la gennte en internet ve la carta de presentación de tu negocio.

Por tanto, es común preguntarse ¿Qué ve la gente de mi negocio por Internet? La ficha de negocio en Google Maps necesita, sí o sí, estar al día en todo lo referente a tu empresa:

  • Nombre
  • Dirección
  • Teléfono de contacto
  • Enlace al sitio web
  • Fotografías del establecimiento
  • Horarios de apertura y cierre
  • Reseñas públicas

Estos son los items públicos que la gente suele ver de primeras, de cualquier negocio, en Internet. Y todos ellos están presentes en la ficha de Google Maps.

Para llevar al día tu ficha de Google Maps es necesario configurar una cuenta de Google My Businness. Se trata del ecosistema virtual de Google, enfocado a la visibilidad de comercios y empresas en Google Maps.

Mejorar el SEO local con redes sociales

Los diferentes perfiles en redes sociales son, también, una excelente opción para mejorar el SEO a nivel local de tu negocio.

Si nos fijamos en Facebook e Instagram, por ejemplo, es muy importante tener al día los datos de ubicación. Tanto en la parte visible de tu perfil, como en los ajustes de configuración.

Crear un ecosistema digital bien posicionado a nivel local es la suma de varios elementos. Y para el SEO a nivel local, tanto los anuncios como las publicaciones orgánicas son ideales para tener una buena presencia en internet.

Y es que, en muchas ocasiones, las redes sociales son lo primero que las personas ven de tu negocio en internet.

Aunque parezca trivial, tener perfiles sólidos en redes sociales también ayuda en las búsquedas de Google. Y tener las primeras posiciones en Google, tanto a nivel de segmento como a nivel local supone un punto de inflexión en la presencia en línea de tu negocio.

Mejorar el SEO local con mi página web

Tener una página web actualizada y al día con tus datos es imprescindible para mejorar tu presencia en internet.

Además, tener integración entre tu página web y Google Maps ayudará mucho a mejorar tu SEO a nivel local.

Una página web con buena presencia a nivel gráfico y estético, con buen rendimiento y con la información necesaria para el cliente marca, sin ninguna duda, la diferencia.

Además, no solo se trata de ser visibles en internet. Sino también de allanar el camino al cliente a la hora de realizar una llamada de teléfono, visitar tu tienda física, realizar una compra directamente en tu portal o pedir información a través de leads.

¿Quieres conocer más sobre una agencia de seo posicionamiento?

¿Te surge alguna duda?